Diario de Lectura. ¡Lleva un registro de lo que vas leyendo!
Contenido
1. Introducción
¡Te doy la bienvenida al Diario de Lectura!
El Diario de Lectura es un programa hecho para que puedas registrar tus lecturas, ya sea libros u otros artículos, desde una interfaz intuitiva, accesible y funcional, con botones pero también con atajos de teclado, y poder visualizarlos en un documento dividido por secciones, formateado de manera que puedas navegar por él con toda ligereza.
Vas a tener la oportunidad de ver los libros que quieres leer, los que estás leyendo, los que has abandonado, los que has terminado, incluso con la posibilidad de elegir los mejores libros de cada mes de los distintos años.
Además, si eres fan de las estadísticas como yo, vas a poder ver estadísticas por año, por mes, y en otras modalidades del diario, vas a poder ver las estadísticas de todos los libros que has leído en todos los años en que has registrado lecturas.
En un principio este programa estaba totalmente enfocado a los libros, por lo que las secciones ya creadas por defecto están hechas para que registres este tipo de lecturas, pero desde la versión 3.0, puedes crear tus propias secciones para incluir otro tipo de textos como artículos científicos, ensayos, tesis o lo que te interese registrar.
2. Propósito de lectura
Al abrir el programa, la primera ventana que te encontrarás será la del propósito de lectura.
Orientado sobre todo a los libros que quieras leer en el año actual. Puedes escribir un número, un texto o cualquier cosa que te propongas en el ámbito de la literatura. Será lo primero que aparecerá en tu diario. Si quieres que el programa calcule de manera correcta el porcentaje del propósito que vas cumpliendo, te recomiendo escribir un solo número de libros a leer.
Una vez lo tengas, presiona el botón Guardar y se abrirá la interfaz principal.
3. Interfaz principal
Esta interfaz es lo más minimalista posible.
Ni bien se abra, aterrizarás en un cuadro combinado etiquetado como "¿Qué quieres añadir?" con cinco valores por defecto. Dependiendo del libro que quieres añadir eliges el valor deseado y presionas el botón Agregar libro. O también puedes usar sus teclas rápidas, que abrirán el formulario para agregar el tipo de libro directamente. Aquí la lista de las opciones disponibles:
3.1. Libro que quiero leer (F1)
Como su nombre lo indica, desde este formulario puedes añadir un libro que quieras leer, accesible también con el atajo de teclado F1.
Al abrir el formulario encontrarás los siguientes elementos para rellenar:
- Botón adjuntar libro..: Para que busques el libro en tus archivos, y se añada a la carpeta Lecturas del diario. Al añadirlo, por defecto se llenarán algunos campos, que podrás editar si así lo quieres.
- Título: Título del libro.
- Autor: Autor del libro.
- Botón Buscar: Este botón sirve para buscar el libro que estás agregando ya sea en la sección de libros de Google, en el directorio de Open Library o en Goodreads, para que se te rellenen los datos automáticamente. Para poder buscar basta con que presiones el botón, elijas uno de los tres buscadores en el menú y escribas ya sea el título o el autor del libro, o ambos si quieres más precisión. Se te presentará una lista con resultados, solo elige el correcto y se rellenarán todos o la mayoría de los campos. O en el caso de Goodreads, se te abrirá el enlace en el navegador con la búsqueda para que según el resultado que elijas, tú rellenes la información.
- La casilla "¿Pertenece a una colección? (Trilogía, saga, serie, etc)", para indicar si el libro forma parte de una colección. Al marcarla, se mostrarán los siguientes cuadros de edición:
- Título de la colección: El nombre de la colección, como "Harry Potter", "Trilogía de Bill Hodges", etcétera.
- Número en la colección: El número en la colección que le pertenece al libro. Si es el primero de Harry Potter, tendrías que escribir "1", por ejemplo.
- Género: Clasificación del libro. Romance, Erótico, Ciencia ficción, Drama...
- Año de publicación: Año en que se publicó el libro. Puede ser el año de publicación original o el de la edición que estás añadiendo, como prefieras.
- sinopsis: Sinopsis del libro, en un cuadro multilínea para que puedas separarla por párrafos o copiarla separada y así puedas visualizarla bien con los saltos de línea correspondientes.
- Número de páginas: Número de páginas del libro. Si quieres que tus estadísticas sean exactas, deberías añadir el número de páginas de la edición que quieres leer.
- ¿Es una recomendación? Para marcar si te recomendaron el libro o no.
- Botones Guardar y Cancelar: Guarda o descarta los cambios.
3.2. Libro olvidado (F2)
Desde aquí puedes añadir libros que hayas abandonado con la razón por la que lo hiciste.
El formulario cuenta con los siguientes elementos:
- Cuadro combinado Selecciona una opción: Desde aquí puedes seleccionar un libro de los que tengas en la sección Libros Que Quiero Leer, por si te decidiste a leerlo y lo abandonaste. Al seleccionarlo ya no tendrás que rellenar el título, el autor, el género etcétera, solo los valores del porcentaje y la razón del porqué lo dejaste.
Por defecto la opción seleccionada es "Añadir nuevo", para que agregues un libro desde cero.
- Botón adjuntar libro..: Para que busques el libro en tus archivos, y se añada a la carpeta Lecturas del diario. Al añadirlo, por defecto se llenarán algunos campos, que podrás editar si así lo quieres.
- Título: Título del libro.
- Autor: Autor del libro.
- Botón Buscar: Este botón sirve para buscar el libro que estás agregando ya sea en la sección de libros de Google, en el directorio de Open Library o en Goodreads, para que se te rellenen los datos automáticamente. Para poder buscar basta con que presiones el botón, elijas uno de los tres buscadores en el menú y escribas ya sea el título o el autor del libro, o ambos si quieres más precisión. Se te presentará una lista con resultados, solo elige el correcto y se rellenarán todos o la mayoría de los campos. O en el caso de Goodreads, se te abrirá el enlace en el navegador con la búsqueda para que según el resultado que elijas, tú rellenes la información.
- La casilla "¿Pertenece a una colección? (Trilogía, saga, serie, etc)", para indicar si el libro forma parte de una colección. Al marcarla, se mostrarán los siguientes cuadros de edición:
- Título de la colección: El nombre de la colección, como "Harry Potter", "Trilogía de Bill Hodges", etcétera.
- Número en la colección: El número en la colección que le pertenece al libro. Si es el primero de Harry Potter, tendrías que escribir "1", por ejemplo.
- Género: Clasificación del libro. Romance, Erótico, Ciencia ficción, Drama...
- Año de publicación: Año en que se publicó el libro. Puede ser el año de publicación original o el de la edición que estás añadiendo, como prefieras.
- sinopsis: Sinopsis del libro, en un cuadro multilínea para que puedas separarla por párrafos o copiarla separada y así puedas visualizarla bien con los saltos de línea correspondientes.
- Número de páginas: Número de páginas del libro. Si quieres que tus estadísticas sean exactas, deberías añadir el número de páginas de la edición que quieres leer.
- Porcentaje en que lo dejaste: Para que escribas el porcentaje exacto en que decidiste ya no continuar con el libro.
- ¿Por qué lo dejaste?: Cuadro multilínea para explicar las razónes porque dejaste el libro y cualquier otra anotación.
Estos dos campos por defecto se van a poner en el campo de la reseña si lo mueves a El Club de los Libros Terminados.
- Botones Guardar y Cancelar: Guarda o descarta los cambios.
3.3. Libro en proceso (F3)
Este formulario te permite añadir libros que estás leyendo actualmente, ya sea moviéndolos desde Libros Que Quiero Leer o añadiéndolos de cero.
- Cuadro combinado Selecciona una opción: Desde aquí puedes seleccionar un libro de los que tengas en Libros Que Quiero Leer.
Al elegir un libro se moverá desde Libros Que Quiero Leer a "El Club de los Libros en Proceso", y solo tendrás que rellenar unos datos extra, como la fecha de inicio, Frases que más te van gustando y notas, estos dos últimos opcionales.
Por defecto la opción seleccionada es "Añadir nuevo", para que agregues un libro desde cero.
- Botón adjuntar libro..: Para que busques el libro en tus archivos, y se añada a la carpeta Lecturas del diario. Al añadirlo, por defecto se llenarán algunos campos, que podrás editar si así lo quieres.
- Título: Título del libro.
- Autor: Autor del libro.
- Botón Buscar: Este botón sirve para buscar el libro que estás agregando ya sea en la sección de libros de Google, en el directorio de Open Library o en Goodreads, para que se te rellenen los datos automáticamente. Para poder buscar basta con que presiones el botón, elijas uno de los tres buscadores en el menú y escribas ya sea el título o el autor del libro, o ambos si quieres más precisión. Se te presentará una lista con resultados, solo elige el correcto y se rellenarán todos o la mayoría de los campos. O en el caso de Goodreads, se te abrirá el enlace en el navegador con la búsqueda para que según el resultado que elijas, tú rellenes la información.
- La casilla "¿Pertenece a una colección? (Trilogía, saga, serie, etc)", para indicar si el libro forma parte de una colección. Al marcarla, se mostrarán los siguientes cuadros de edición:
- Título de la colección: El nombre de la colección, como "Harry Potter", "Trilogía de Bill Hodges", etcétera.
- Número en la colección: El número en la colección que le pertenece al libro. Si es el primero de Harry Potter, tendrías que escribir "1", por ejemplo.
- Género: Clasificación del libro. Romance, Erótico, Ciencia ficción, Drama...
- Año de publicación: Año en que se publicó el libro. Puede ser el año de publicación original o el de la edición que estás añadiendo, como prefieras.
- sinopsis: Sinopsis del libro, en un cuadro multilínea para que puedas separarla por párrafos o copiarla separada y así puedas visualizarla bien con los saltos de línea correspondientes.
- Número de páginas: Número de páginas del libro. Si quieres que tus estadísticas sean exactas, deberías añadir el número de páginas de la edición que quieres leer.
- Fecha de inicio: Para que escribas la fecha en que empezaste a leer el libro que estás agregando. Los formatos válidos son día de mes de año, como 11 de mayo de 2025, o solo el año.
- Frases que más te van gustando (campo opcional): Para escribir frases que vayas rescatando del libro que estás añadiendo. Agrega una frase por línea.
- Notas (campo opcional): por si quieres ir escribiendo cosas destacables o cualquier cosa relevante. Si luego lo mueves a El Club de los Libros Terminados, esas notas se rellenarán en el campo de reseña.
- Botones Guardar y Cancelar: Guarda o descarta los cambios.
3.4. Libro terminado (F4)
Este formulario te permite añadir libros que hayas terminado, ya sea moviéndolos desde "Libros Que Quiero Leer", "El Club de los Libros Olvidados", "El Club de los Libros en Proceso" o añadiéndolos de cero.
- Cuadro combinado Selecciona una opción: Desde aquí puedes seleccionar un libro de los que tengas en las secciones mencionadas arriba.
Al elegir un libro se moverá desde cualquiera de esas tres secciones donde lo tengas a "El Club de los Libros Terminados", y solo tendrás que rellenar unos datos extra, como la fecha de inicio, fecha de fin, reseña, calificación y frases.
Por defecto la opción seleccionada es "Añadir nuevo", para que agregues un libro desde cero.
- Botón adjuntar libro..: Para que busques el libro en tus archivos, y se añada a la carpeta Lecturas del diario. Al añadirlo, por defecto se llenarán algunos campos, que podrás editar si así lo quieres.
- Título: Título del libro.
- Autor: Autor del libro.
- Botón Buscar: Este botón sirve para buscar el libro que estás agregando ya sea en la sección de libros de Google, en el directorio de Open Library o en Goodreads, para que se te rellenen los datos automáticamente. Para poder buscar basta con que presiones el botón, elijas uno de los tres buscadores en el menú y escribas ya sea el título o el autor del libro, o ambos si quieres más precisión. Se te presentará una lista con resultados, solo elige el correcto y se rellenarán todos o la mayoría de los campos. O en el caso de Goodreads, se te abrirá el enlace en el navegador con la búsqueda para que según el resultado que elijas, tú rellenes la información.
- La casilla "¿Pertenece a una colección? (Trilogía, saga, serie, etc)", para indicar si el libro forma parte de una colección. Al marcarla, se mostrarán los siguientes cuadros de edición:
- Título de la colección: El nombre de la colección, como "Harry Potter", "Trilogía de Bill Hodges", etcétera.
- Número en la colección: El número en la colección que le pertenece al libro. Si es el primero de Harry Potter, tendrías que escribir "1", por ejemplo.
- Género: Clasificación del libro. Romance, Erótico, Ciencia ficción, Drama...
- Año de publicación: Año en que se publicó el libro. Puede ser el año de publicación original o el de la edición que estás añadiendo, como prefieras.
- sinopsis: Sinopsis del libro, en un cuadro multilínea para que puedas separarla por párrafos o copiarla separada y así puedas visualizarla bien con los saltos de línea correspondientes.
- Número de páginas: Número de páginas del libro. Si quieres que tus estadísticas sean exactas, deberías añadir el número de páginas de la edición que quieres leer.
- ¿Cuántas veces has leído este libro?: Este cuadro te permitirá registrar cuántas veces has leído el libro que estás añadiendo.
- Fechas de inicio y de fin: Para que escribas las fechas en las que iniciaste y terminaste el libro que estás agregando. Se añadirán tantos cuadros de fechas como la cantidad de veces que hayas indicado que leíste el libro. Los formatos válidos son día de mes de año, como 11 de mayo de 2025, o solo el año.
- Reseña: Un apunte que quieras añadir sobre el libro para tu diario. Qué te gustó, qué no te gustó, comentarios, contexto... las posibilidades son muchas.
- Casilla "¿La reseña completa contiene spoilers?": Bastante útil por si quieres compartir tu diario o por si tú mismo no quieres revelar tramas de libros que piensas releer, marcando esta casilla puedes ocultar toda la reseña, para que se muestre cuando se presione el botón.
Si solo quieres ocultar una parte, puedes escribir la palabra "spoiler", seguido de dos puntos y un espacio en el campo de la reseña, antes de lo que quieras ocultar. Y terminar con "Fin de spoiler" cuando quieras que lo demás sea visible. O presionar Control S y Control Shift S para añadir los textos automáticamente.
- Frases que más te gustaron (campo opcional): Para escribir frases que hayas rescatado del libro que estás añadiendo. Agrega una frase por línea.
- Cuadro combinado "¿Con cuántas estrellas lo calificas?": Con valores de 1 a 5 estrellas, para calificar la lectura que terminaste.
- Botones Guardar y Cancelar: Guarda o descarta los cambios.
3.5. Mejor libro de cada mes (F6)
En este formulario puedes elegir el mejor libro de cada mes del año. Solo verás la sección en el diario generado si el modo del diario está en anual (ver más abajo).
Este diálogo solo tiene un cuadro combinado para elegir el mes, el siguiente cuadro combinado es para escoger el libro que quieres elegir como el mejor del mes seleccionado (aparecerán los libros de El Club de los Libros Terminados que tengan como fecha de fin el mes seleccionado) y los botones Elegir libro y Cancelar.
Al elegir el mejor libro de diciembre, tendrás la oportunidad de escribir una conclusión de lectura de fin de año. Se te presentará un botón para decidir si quieres escribirla o no. La conclusión puedes tomarla como el propósito, escribir si te faltaron libros por leer, si lo cumpliste, qué libro te gustó más, todo lo que quieras. Esta aparecerá al final del diario generado.
4. La barra de menú
Puedes acceder a la barra de menú con Alt. Este tiene dos submenús, Aplicación y Editar. Desde el menú aplicación podrás Editar el propósito de lectura, la conclusión de lectura (solo si elegiste un mejor libro para diciembre), ir a las opciones, buscar actualizaciones del programa y salir, mientras que desde el menú Editar puedes editar todas las secciones de libros.
5. Diálogos de edición
Al elegir editar cualquier sección se nos abre un diálogo con el título Editar y el nombre de esta. Tendremos un cuadro combinado para elegir el libro, los botones Editar, Eliminar, Guardar cambios y Cancelar.
Al presionar el botón Editar se nos abrirá un diálogo similar al de agregar, solo que contendrá los datos previamente rellenados para ese libro, para que nosotros podamos modificarlos. Si presionamos Guardar todavía no se confirmarán los cambios,, sino que tendremos que presionar en el botón Guardar cambios del diálogo de edición. Si presionamos Cancelar en ese diálogo y editamos varios libros, todos los cambios se descartarán.
Lo mismo pasa si presionamos el botón eliminar seleccionando un libro previamente. No se eliminará de inmediato, sino que tendremos que guardar los cambios en el diálogo de edición, lo que confirmará y ahora sí eliminará los libros que hayamos marcado. Podremos también editar ciertos libros y eliminar otros, y al guardar los cambios en el diálogo de edición, se confirmarán todas nuestras modificaciones.
6. Opciones
Desde el menú Aplicación del programa, o dando Control+O en cualquier interfaz, podemos invocar este diálogo, que nos permitirá personalizar gran parte de las funcionalidades del diario. Cuenta con tres pestañas: General, Sonidos y Secciones. ¡Vamos a verlas en profundidad!
6.1. Pestaña General
Aquí te digo qué hace cada opción de la pestaña:
- Guardar 'El club de los libros terminados' y 'El Club de los Libros en Proceso' en contenedores desplegables
- Al generar el HTML por defecto estas dos secciones se esconden en capsulitas, donde hay que presionar Enter para expandir. Si se desmarca esta casilla no se aplicarán estos atributos.
- Dividir 'El club de los libros terminados' por meses
- Según la fecha de fin que le vayamos dando a los libros terminados, si marcamos esta casilla se nos agruparán en un encabezado extra para cada mes. Es decir, bajo el encabezado de enero estarán los libros de enero. Bajo el de febrero los de febrero y así.
- ¿Planeas subir tu diario de lectura a una página web?
- Si marcamos esta casilla se nos creará un campo extra al añadir un libro, que nos pedirá el enlace. Puede ser un enlace directo a descarga, o para que lo compren en Amazon o lo que nosotros queramos. Al añadirlo, el encabezado donde viene el título del libro y el autor será clickeable, y al hacer click sobre él se abrirá el enlace que añadimos.
- Crear enlaces siguiendo la estructura de la carpeta de lecturas
- Al tener marcada la opción anterior verás esta opción, que creará los enlaces usando la estructura de la carpeta de lecturas. Útil por si quieres añadir enlaces de descarga de los libros. Solo tendrías que subir la carpeta y el diario a tu servidor propio y al hacer click sobre los enlaces, los usuarios podrán descargar los libros directamente, sin que tú tengas que especificar los enlaces de forma manual.
- ¿Comprobar actualizaciones al iniciar?
- Esta opción, activada por defecto, te avisará si se encuentra una actualización del programa al abrirlo.
- Modo de presentación de 'El club de los libros terminados':
- Esta opción controla cómo se van a presentar los encabezados con el título y autor de los libros agregados en esta sección (y también en El Club de los Libros en Proceso). Por defecto está Título, por autor (es decir, el libro aparecería como Un hombre llamado Ove, por Fredrik Backman). Aquí cada una de las opciones disponibles y su ejemplo:
- Título, de autor
- It (eso), de Stephen King
- Título, por autor
- Un hombre llamado Ove, por Fredrik Backman
- Autor, título
- Louisa May Alcott, Mujercitas
- Autor (apellido, nombre), título
- Celis, Claudia, Donde habitan los ángeles
- Título, de autor (apellido, nombre)
- Inspector Miquel Mascarell 1. Cuatro días de enero, de Sierra i Fabra, Jordi
- Título, por autor (apellido, nombre)
- Mi planta de naranja lima, por Vasconcelos, José Mauro de
- Orden en que se mostrarán los libros en 'El club de los libros terminados':
- Aquí podremos controlar cómo se van a ordenar los libros en el diario generado y en el diálogo de edición. Las opciones son:
- Del primero al último (por defecto)
- Los libros se mostrarán del que leímos primero, según la fecha de fin que introdujimos, hasta el más reciente.
- Del último al primero
- Orden inverso al anterior. Primero se mostrará el último que leímos y al final el primero.
- Orden personalizado (según el momento en el que los registraste)
- Aquí el orden que seguirán será según cuando los añadiste, sin importar las fechas en que los terminaste.
- Al buscar libros:
- Por defecto al querer buscar un libro en el programa, en cualquiera de los diálogos, se nos abre un menú de contexto para elegir el servicio donde queramos buscarlo. Aquí podemos elegir que busque directamente en uno de ellos (o podemos dejar el menú, si así lo queremos). Los servicios disponibles son Google Books, Open Library y Goodreads. En los primeros dos va a buscar el libro desde el programa y si lo elegimos se nos van a llenar varios de los datos, dependiendo de cuántos tenga la ficha del libro; mientras que si buscamos en Goodreads se nos va a abrir nuestro navegador buscando directamente en el sitio con los datos que introdujimos en el diálogo: título y autor, solo título o solo autor.
- El Diario de Lectura será...
- Aquí podemos elegir el modo del diario de lectura. Por defecto la opción seleccionada es Anual - Solo mostrar los libros leídos en el año actual, lo que hará que el diario que se nos genere solo tenga los libros en el año actual. Los otros dos modos son Completo - Mostrar todos los años en un único diario, donde se nos van a mostrar todos los libros que hayamos leído, quitando la sección de mejor libro de cada mes, y Separado - Crear un diario por cada año, donde al querer generar el diario se nos abrirá un menú preguntándonos de qué año queremos generar el diario. Según la opción elegida, se creará el diario con los libros terminados en el año que elijamos.
- Rellenar automáticamente las reseñas al mover un libro desde 'El club de los libros olvidados' con porcentaje y razón
- Cuando movemos un libro de El Club de los Libros Olvidados a El Club de los Libros Terminados, al marcar esta opción se pondrá en la reseña el porcentaje en que habíamos dejado y la razón del por qué habíamos dejado el libro que previamente llenamos al crearlo como olvidado.
- Copiar 'Notas' de 'El Club de los Libros en Proceso' a 'Reseña' al mover a 'El club de los libros terminados'
- Algo similar ocurre al marcar esta opción: si movemos un libro de El Club de los Libros en Proceso a El Club de los Libros Terminados, si le pusimos notas cuando lo agregamos como libro en proceso, estas se moverán a la reseña. En ambos casos por supuesto podemos eliminar lo que no queramos, editarlo, y seguir escribiendo la reseña. Si desmarcamos estas opciones por supuesto las reseñas no se rellenarán con ningún dato.
6.2. Pestaña Carpeta de lecturas
Desde la versión 3.5, el Diario de Lectura ya puede organizar tus libros por carpetas. La estructura que usa por defecto es Lecturas\Sección\Autor\Colección\Libro.
Por ejemplo, si quieres añadir el primer libro de Harry Potter a la sección El Club de los Libros Terminados, al guardarlo, en la carpeta del diario verás la carpeta Lecturas.
Dentro de ella verás la subcarpeta El club de los libros terminados.
Si entras, verás la subcarpeta J. K. Rowling.
Si marcaste que el libro pertenece a una colección y pusiste como nombre de colección Harry Potter, dentro de esa subcarpeta verás una subcarpeta con ese nombre.
Y finalmente, dentro de esa subcarpeta verás "1. Harry Potter y la piedra filosofal - J. K. Rowling.epub". El 1 correspondiente al número en la colección.
Esta pestaña en la interfaz de las opciones te permite controlar algunas configuraciones de la organización, como:
- ¿Llevar una carpeta de lecturas en el directorio del diario?
- Esta casilla activa o desactiva la característica. Marcada por defecto.
- Cuadro de edición nombre de la carpeta principal de lecturas.
- Para que personalices el nombre a tu gusto.
- Casilla ¿Crear carpetas para los autores?
- Siguiendo con el ejemplo de arriba, si desmarcas esta casilla, la estructura de la carpeta sería: Lecturas\El club de los libros terminados\Harry Potter\1. Harry Potter y la piedra filosofal - J. K. Rowling.epub. Desaparece la carpeta del autor y la subcarpeta de la colección se va directo a la subcarpeta de la sección.
- Casilla Tratar de obtener información de los libros para llenar los campos (solo al agregar)
- Al marcar esta casilla, al adjuntar un libro, el programa tratará de obtener algunos de los campos desde la información disponible en los libros. Solo funcionará con los libros con extensión epub. El diario te avisará qué campos se llenaron, y tú podrás corregir o modificar la información antes de guardar.
- Casilla ¿Crear carpetas para las colecciones?
- Continuando con el ejemplo, si desmarcas esta casilla marcada por defecto, la estructura cambiará, y ahora será: Lecturas\El club de los libros terminados\Harry Potter 1. Harry Potter y la piedra filosofal - J. K. Rowling.epub, eliminándose tanto la subcarpeta de autor (que ya desmmarcamos arriba) como ahora la de la colección.
Puedes configurar la estructura de la carpeta a tu gusto. A medida que vayas marcando o desmarcando las distintas subcarpetas, al guardar las opciones te advertirá que los libros se van a reorganizar según el modo que elegiste. ¡Útil para saber cuál te gusta más!
6.3. Pestaña Sonidos
Para hacerlo más interactivo, el programa Diario de Lectura cuenta con sonidos para todas las acciones, y en dos paquetes distintos. Aquí las opciones:
- Activar sonidos
- Esta opción te permite decidir si quieres los sonidos o no. Marcada por defecto.
- Tipo de sonidos:
- Hay dos paquetes entre los que puedes elegir. Teclado y Lápiz. La diferencia más marcada que escucharás es al momento de estar escribiendo en los diálogos. No necesito explicar cómo suena cada uno de los paquetes al hacerlo, pero sí te cuento que casi todas las acciones suenan diferente entre un paquete y el otro.
- Sonido al iniciar
- El sonido que suena al iniciar el programa. En ambos paquetes es el mismo.
- Sonido de botones
- Al presionar sobre el botón Agregar libro, o al usar los distintos atajos de teclado para agregar y editar sonará este. Diferente en cada paquete.
- Sonidos al escribir
- Sonido al ver diario
- Cuando se presiona el botón para ver el diario, o el atajo F5. Diferente en cada paquete.
- Sonido al navegar
- Cuando nos movamos por los campos en los diálogos sonarán estos. Diferentes en cada paquete.
6.4. Pestaña Secciones
Llegamos a la última pestaña de las opciones, y aquí te voy a explicar cómo está constituida:
- Secciones disponibles
- Aquí tenemos todas las secciones que hacen parte del programa, explicadas más arriba. Todas bajo su etiqueta (original), lo que indica que son originales, establecidas por defecto. También su atajo de teclado (para entrar al diálogo de agregar libros a esa sección).
- Crear sección...
- Si presionamos este botón se nos abrirá un diálogo de creación de secciones, donde podremos darles un nombre largo (el nombre que va a aparecer en el diario generado, en los títulos del diálogo al editar la sección y en el menú Editar), un nombre corto (que aparecerá en el cuadro combinado de la interfaz principal y en el diálogo al agregar una entrada en esa sección), podremos seleccionarle su atajo de teclado, de F1 a F12, excepto F5 (se seleccionará por defecto el primer atajo disponible), elegir si queremos que esa sección en particular esté encerrada en su propia capsulita, como lo están por defecto las secciones El Club de los Libros en Proceso y El Club de los Libros Terminados, y marcar los campos que queramos que aparezcan en el diálogo de agregar entrada a la sección. Incluso crear hasta tres campos personalizados.
- Editar sección...
- Esto hace lo mismo pero en la sección seleccionada de la lista, incluso si es una original. Podremos quitarle campos que no necesitemos, cambiarle el nombre largo y corto y hasta modificar su atajo de teclado.
- Eliminar sección
- Esto destruirá todo rastro y referencia de la sección seleccionada, ya sea original o personalizada. Al eliminar (y posteriormente guardar) se eliminarán todas las entradas asociadas a la sección, ¡así que cuidado! Asegurémonos de que es lo que queremos hacer realmente.
- Restaurar secciones originales
- Esto traerá a la vida las secciones originales que eliminamos, o restablecerá a sus valores por defecto aquellas que editamos. En caso de haberlas eliminado, no regresarán sus datos.
- Botones Guardar opciones y Cancelar
- Al igual que en los diálogos de edición de libros, los cambios de las opciones no se aplicarán hasta que presionemos el botón Guardar opciones. En caso de que cancelemos, todo se revertirá a como estaba antes de haberlo modificado.
7. Estadísticas
La penúltima parte del diario generado, antes de la conclusión de lectura, cuando la hagamos, son las estadísticas.
Estas nos van a decir de forma detallada la cantidad de libros que vamos leyendo, el promedio de páginas, el libro más largo, el promedio de calificación y los libros por géneros, tanto en estadísticas totales (en caso de tener el modo completo del diario), anuales y mensuales.
8. Conclusión y agradecimientos
¡Y hasta aquí llegamos!
Esto es lo que podrás encontrar en el Diario de Lectura hasta su versión 3.9, que es la actual. Si quieres enterarte de los cambios que voy implementando, revisa el archivo Historial de cambios. En cuanto haya cosas significativas modificaré este manual para incluirlas.
Espero que este programa te sirva para llevar un registro de las cosas que vas leyendo, y si es así, compártelo para que más personas se puedan beneficiar de él.
Si necesitas libros te invito a visitar mi biblioteca, ¡seguro que encuentras lo que andas buscando! Y en caso de que no, o de que tengas alguna duda, sugerencia o queja en cuanto al diario, escríbeme a cristian@sonorizados.com.
Antes de despedirme, me gustaría enviar un enorme agradecimiento y un caluroso abrazo a Duende, que sin su deseo por tener un diario de lectura este proyecto nunca habría visto la luz, y yo no habría aprendido a programar.
Además de esto siempre es la que revisa las versiones cuando salen y me ayuda a darme cuenta de los errores, me da sugerencias para implementar y es la usuaria más fiel del programa. Si les gusta el diario visiten su página, vean sus recetas, sus tutoriales con ukelele, ¡y sobre todo su diario de lectura generado con este!
También agradezco a los usuarios del grupo Viajeros de Papel, que han sido los que más han usado el diario y me han sugerido cosas y ayudado también a corregir otras. Sobre todo a Bianca, Julio y Bluma Blair. Gracias, chicos, ¡porque sin ustedes el diario no sería lo que es hoy!
Y a ti, usuario que me lees, ¡muchas gracias por tu interés en el diario! Espero que las características que incluye te convenzan de usarlo.
Nos estaremos viendo en otros proyectos, ¡y en nuevas actualizaciones!
Se despide,
Cristian.